En esta ocasión, vamos a empezar poniéndonos un poco en contexto con la fiesta de Halloween.

¿Sabías que su origen tiene más de tres mil años?

Nace en la nación celta, donde celebraban un festival llamado Samaín al finalizar Octubre para dar paso al “año nuevo celta” al finalizar las cosechas. En esta fecha se creía que las almas de los fallecidos volvían a visitar sus hogares, y que los que habían fallecido durante ese año viajaban al otro mundo. En las colinas hacían hogueras para utilizar el fuego en sus hogares y ahuyentar a los espíritus malignos, para eso también utilizaban nabos cómo farolillos. Y para que estos no les reconocieran usaban máscaras y disfraces.

Algo muy importante también es que relacionaban estas fechas con la adivinación futura sobre diferentes asuntos como la salud, la muerte, el matrimonio, etc. Por eso, los niños recogían presentes que les ofrecían en las casas, para dárselo a los druidas, entre otras ofrendas y sacrificios. 

Cuando llegaron los romanos vieron dicha tradición y se fue perdiendo poco a poco hasta que el papa Gregorio IV lo llamó oficialmente “día de todos los santos”.

Pero en el siglo XIX los Irlandeses que inmigraron hasta América, se llevaron esta tradición consigo. Allí es donde se empieza a relacionar la calabaza como una de las primeras características del Halloween, y es que había exceso de ellas y las empezaron a utilizar como farolillos (en vez de nabos) para ahuyentar al diablo. 

Y aquí es donde se empieza a globalizar la fiesta de Halloween.

A continuación, os dejamos algunas ideas temáticas muy divertidas de hacer, sobre todo con los más peques de la casa:

 

                                                           Huevos arácnidos, hechos a base de huevo duro y aceituna negra.

                                                                        Fruta monstruosa, hechos a base de kiwi y fresa.

Espaguetis endemoniados, los espaguetis básicos con tómate pero  dándoles un toque con huevo duro y una aceituna en la presentación.

Jardín de frutas fantasmal, a base de plátano y mandarina. Incluso si quisiéramos hacer un jardín más grande podríamos añadir la opción de frutas monstruosas que hemos visto más arriba.

                          Pimientos rellenos de sesos, rellenamos pimientos de diferentes colores con espaguetis y un poco de tomate.

Fresas fantasma, básicamente derretimos el chocolate que queramos y sumergimos la fresa en él. Después, las dejamos enfriar en la nevera y dibujamos los últimos detalles cómo los ojos y la boca.

 

Y para finalizar, os dejamos una receta de PIZZA DE FANTASMAS:

INGREDIENTES:
– aceite de oliva
– 500 g de masa para pizza, a temperatura ambiente durante 1 hora
– 1/2 taza de salsa de tomate
– aceitunas grandes sin hueso
– 8 o 10 lonchas de queso provolone o mozzarella

1 Calienta el horno a 220 °C. Engrasa ligeramente una bandeja para hornear grande. En una superficie ligeramente enharinada, forma la masa en un óvalo grande; coloca en la bandeja preparada. Extiende la salsa sobre la masa, dejando un borde alrededor, y hornea hasta que se doren en los bordes, 15 minutos.
2 Mientras tanto, corta las aceitunas por la mitad y corte 1 mitad de cada aceituna en 8 medias lunas. Corta el queso en forma de fantasmas y decora con pequeños trozos de aceituna para los ojos.
3 Retira la pizza del horno y cubre con fantasmas de queso. Coloca mitades de aceitunas sin cortar entre los fantasmas y use las mediaslunas para las patas. Hornea hasta que el queso empiece a derretir, de 30 a 60 segundos.

 

¿Qué os parecen? A nosotr@s nos encantan, es una manera de tematizar el hogar de una forma fácil y sana (o no tan sana en algunos casos… jejeje).